_
_
_
_
MERCADOS

Telefónica impulsa a la bolsa de Madrid un 2,56% tras dos jornadas de pérdidas

El mercado recupera más de la mitad de lo perdido en los últimos días en una jornada alcista en el resto de mercados europeos

La Bolsa de Madrid ha liderado las subidas registradas en Europa al ganar un 2,56% en la última sesión del mes de octubre, con lo que ha logrado recuperar más de la mitad de lo perdido en las dos sesiones precedentes, gracias fundamentalmente al fuerte tirón del Grupo Telefónica.

El cierre del índice general ha sufrido una demora de unos 45 minutos al hacerlo a las 18.21 horas, cuando lo normal es que lo haga a las 17.38 horas, a causa de problemas técnicos del servidor Infobolsa.

Más información
La nueva caída de la confianza del consumidor de EE UU da otra sacudida a las bolsas
La demora del plan económico que prepara De la Rúa tambalea el mercado argentino
CINCO DÍAS:: Mercados en tiempo real

La vuelta a una relativa normalidad en Argentina ha permitido que tanto el índice general como el Ibex-35 recuperaran los niveles previos a los atentados del 11 de septiembre, perdidos de nuevo ayer. El primero ha ganado 19,07 puntos y se ha situado en 763,80, en tanto que el segundo lo ha hecho en 7.774,30 unidades después de revalorizarse un 2,80%, equivalente a 211,80 enteros.

Los restantes mercados europeos también han cerrado en positivo, pero con avances más discretos, ya que el más alto fue el de París, que ha subido un 2,10%, mientras que Londres ha ganado un 0,72% y Fráncfort, al cierre de estos, lo hacía un 0,59%.

La fuerte corriente compradora se ha debido también en parte a que el PIB estadounidense en el tercer trimestre se comportó mejor de lo esperado y bajó sólo un 0,4%, un dato que ha llevado a los mercados de Nueva York a abrir con tendencia alcista.

El tirón de Telefónica

Todas las empresas del grupo Telefónica, inlcuida la matriz, que ha ganado un 4,63% al cierre, han tirado con fuerza de la Bolsa. Terra se ha apuntado una subida del 7,09%, la filial de Móviles un 2,94% y TPI un 2,96%. Al estar Terra y TPI en el Nuevo Mercado, el índice tecnológico español ha subido un 3,89% situándose en 2.310 puntos.

La confianza aportada por el presidente argentino a los mercados al decir que no forzará la reestructuración de la deuda, pese a que Standard and Poor's ha rebajado la calificación, ha permitido que otras empresas españolas con altos intereses en el país austral cerrasen con subidas, como el 2,15% de BSCH, el 2,05% de BBVA, pese a la revisión a la baja que ha hecho de sus resultados para el año, el 2,35% de Repsol YPF y el 1,07% de Endesa.

La mayor subida del selectivo Ibex-35 la ha registrado Inditex, que ha ganado un 7,20%, mientras que Prisa lo ha hecho un 5,68% después de presentar resultados. El tercer valor más alcista ha sido Acerinox, que ha ganado un 5,42%.

Ninguna compañía del Ibex-35 ha cerrado en negativo y la que peor comportamiento ha tenido ha sido REE, que ha repetido precio, al tiempo que la subida más modesta ha sido la de Unión Fenosa, (0,06%).

El avance del 2% que registraba el Nasdaq a media sesión ha favorecido asimismo a las compañías tecnológicas españolas y ninguna ha cerrado en rojo. Después de Terra el mayor repunte en este segmento ha sido el de Picking Pack, que ha ganado un 4,52%, en tanto que Amadeus ha sido la que menos se ha revalorizó, un 0,84%.

El mes cierra con un repunte del negocio

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_